Reseña del libro «Episodios Nacionales, Cantonales y Cartageneros»

El libro Episodios Nacionales, Cantonales y Cartageneros es una obra que reúne historia, cultura y arte en un único volumen, ofreciendo una perspectiva amplia y enriquecedora sobre la ciudad de Cartagena y su contexto histórico en España. Publicada por la Fundación FUNCARELE, esta obra destaca no solo por su contenido histórico detallado, sino también por su impecable diseño y calidad editorial, que la convierten en una pieza imprescindible para los amantes de la historia cartagenera y española.

Con un formato grande, tapas duras y un diseño lleno de colorido, el libro evoca la belleza y el cuidado que caracteriza a las ediciones clásicas, añadiendo un enfoque moderno gracias a sus más de 250 fotografías e ilustraciones, que no solo enriquecen el texto, sino que también permiten una experiencia visual de gran impacto. Este volumen de 366 páginas se presenta como un homenaje a la historia de Cartagena y a su papel en los distintos episodios de la historia nacional.

Primera parte: Episodios Nacionales

La primera sección, Episodios Nacionales de Cartago a Sagunto, está dedicada a uno de los grandes clásicos de la literatura española: Benito Pérez Galdós. El célebre escritor canario incluyó en su famosa serie de Episodios Nacionales un capítulo dedicado a Cartagena y su historia. Luis Miguel Pérez Adán, coautor de este libro, ha tomado esta obra y le ha añadido un complemento visual magnífico, con la inserción de 122 fotografías e ilustraciones que acompañan al texto de Galdós. Esta fusión entre la narrativa galdosiana, rica en detalles y descripción de la realidad histórica, y el aporte visual convierte esta parte del libro en un recorrido único y ameno, ideal para los lectores interesados en comprender mejor los acontecimientos de la época.

Segunda parte: Episodios Cantonales

La segunda sección, Episodios Cantonales, es una recopilación de 24 textos elaborados por Luis Miguel Pérez Adán, uno de los principales cronistas e historiadores de Cartagena, quien aporta su propia visión sobre los acontecimientos de la sublevación cantonal ocurrida entre 1873 y 1874. Esta insurrección, que convirtió a Cartagena en un bastión de resistencia durante la Primera República Española, se aborda con gran detalle, reflejando tanto los momentos de épica como los aspectos más oscuros del movimiento cantonal.

Pérez Adán demuestra un profundo conocimiento del tema, dotando sus textos de rigor histórico y de un enfoque local que permite al lector comprender cómo estos hechos marcaron el devenir de la ciudad en aquella sublevación. Además, esta sección está ilustrada con imágenes que permiten contextualizar visualmente las historias narradas, desde los protagonistas del levantamiento hasta los espacios urbanos que sirvieron como escenarios de los acontecimientos.

Tercera parte: Episodios Cartageneros

En la tercera parte, Episodios Cartageneros, Pérez Adán nos invita a un fascinante recorrido por diez episodios históricos que abarcan desde la fundación de Mastia Tartésica, la primitiva Cartagena, hasta la Guerra Civil Española, pasando por hitos destacados de las épocas romana, medieval y moderna. Este enfoque conecta la historia local con la historia de España, resaltando el papel fundamental que Cartagena ha desempeñado en cada etapa del desarrollo nacional.

Entre los episodios destacados se incluyen temas como, la defensa naval de la ciudad y su importancia estratégica a lo largo de los siglos. Los textos están escritos con un estilo accesible que busca captar tanto a los lectores apasionados por la historia como a aquellos que desean un primer acercamiento al pasado de esta ciudad milenaria. Nuevamente, la profusión de fotografías e ilustraciones en esta sección permite que el lector conecte con los hechos históricos de manera más íntima y visual.

Valor cultural y educativo

La publicación de Episodios Nacionales, Cantonales y Cartageneros se enmarca en el contexto de iniciativas culturales recientes, como la creación de la “Cátedra de Historia y Patrimonio de Cartagena”. Este logro, fruto del acuerdo entre el Excelentísimo Ayuntamiento de Cartagena y la Universidad Politécnica de Cartagena, con el apoyo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, subraya la creciente preocupación por la preservación y difusión del patrimonio histórico de la ciudad.

La obra no solo es un testimonio de la riqueza histórica de Cartagena, sino que también refleja un esfuerzo colectivo por revitalizar y preservar su memoria. Los lectores encontrarán en este libro un relato cohesionado que une la visión literaria de Benito Pérez Galdós con los aportes históricos de Luis Miguel Pérez Adán, en un formato que combina belleza editorial con contenido de alta calidad.

Conclusión

En resumen, Episodios Nacionales, Cantonales y Cartageneros es una obra de referencia imprescindible para quienes deseen profundizar en la historia de Cartagena y su papel en el panorama nacional. Su diseño excepcional y su abundante material visual lo convierten en un regalo para los sentidos, mientras que el rigor histórico de sus textos lo establece como una fuente valiosa de conocimiento. Esta edición, promovida por la Fundación FUNCARELE, no solo destaca por su contenido, sino también por su mensaje: la importancia de preservar y difundir el patrimonio histórico para las generaciones futuras.